Sínodo sobre la sinodalidad
Un sínodo en la Iglesia católica se refiere a una asamblea de obispos y otros miembros de la Iglesia, convocada para debatir y tomar decisiones sobre los asuntos urgentes del día para la Iglesia. Hay cuatro tipos de sínodos: general, convocado por el Papa; provincial y nacional, convocado por los obispos de su respectiva región; y diocesano, convocado por el obispo.
El cardenal McElroy ha convocado tres sínodos en la diócesis de San Diego desde su llegada en 2015 en respuesta a las llamadas del papa Francisco para abordar temas específicos.
En 2016, el Papa presentó un documento titulado "Amoris Laetitia" ("La alegría del amor"), e invitó a los obispos de todo el mundo a idear formas de acoger mejor a las familias de hoy, responder a sus necesidades y ayudarlas a crecer en su fe.
El cardenal McElroy respondió a la llamada convocando un sínodo diocesano centrado en el matrimonio y la vida familiar, una de las pocas diócesis del país en hacerlo. Puso en práctica las propuestas resultantes de dicho sínodo, transformando la pastoral familiar de la diócesis.
El papa publicó un documento en 2019 titulado "Christus Vivit" (Cristo vive), en el que reflexionaba sobre los retos a los que se enfrentan los jóvenes hoy en día y les animaba a ser voces vibrantes en la Iglesia.
En respuesta, el cardenal convocó a los jóvenes adultos de la diócesis a un sínodo, invitándoles a "soñar a lo grande" sobre cómo crear una Iglesia que implicara a su generación y les ayudara a crecer en su fe. La diócesis ha puesto en práctica las propuestas surgidas de esa consulta, un proceso que se vio ralentizado inicialmente por la pandemia.
En 2021, el papa Francisco puso en marcha otro sínodo, conocido oficialmente como Sínodo sobre la Sinodalidad. Al anunciar el sínodo de tres años, así es como el Papa describió la sinodalidad:
"La sinodalidad es un concepto fundamental dentro de la Iglesia católica que subraya la naturaleza comunitaria y participativa de la Iglesia como Pueblo de Dios. Denota un estilo específico de ser y actuar dentro de la Iglesia, que refleja su esencia como comunión de creyentes que caminan juntos en la fe. Este concepto está arraigado en el entendimiento de que todos los miembros de la Iglesia, en virtud de su bautismo, tienen un papel y una responsabilidad en la vida de la Iglesia, contribuyendo a su misión de evangelización y discernimiento comunitario."
Este sínodo tiene una dimensión mundial, que culminó en octubre de 2024, cuando unos 350 obispos, líderes laicos y religiosas de todo el mundo se reunieron en la segunda de dos asambleas de un mes de duración. El cardenal McElroy fue uno de los participantes invitados.
El sínodo mundial publicó un documento final que contenía una serie de propuestas que se enviaron a todas las diócesis del mundo. Sus obispos fueron llamados a ponerlas en práctica en la medida de sus posibilidades para ayudar a renovar sus parroquias, escuelas y comunidades de fe.
Como parte del Sínodo sobre la Sinodalidad, la diócesis de San Diego celebró dos ciclos de diálogos en pequeños grupos en parroquias y escuelas, y una encuesta electrónica, en inglés, español y vietnamita, en 2022 y 2023. Se invitó a participar a todos los fieles, incluido el clero, las religiosas y los seminaristas, y se hizo un esfuerzo especial para llegar a los que no participan activamente en la vida parroquial y a los que viven en los márgenes.
Los primeros diálogos brindaron a los fieles diocesanos la oportunidad de expresar sus alegrías, penas y esperanzas a través de sus relatos personales en sesiones de diálogo en pequeños grupos. Tuvo lugar en la primavera de 2022 y contó con más de 11.000 participantes.
En otoño de 2023 tuvo lugar un segundo ciclo de diálogos centrado en la "Construcción de comunidades eucarísticas", con más de 13.000 participantes, entre los que había un número significativo de jóvenes y jóvenes adultos.
Sus respuestas fueron analizadas por un equipo diocesano, apoyado por destacados expertos locales en sondeos y análisis de datos.
Como resultado de esas consultas, la diócesis puso en marcha en la primavera de 2024 un proyecto piloto en el que participarán 17 parroquias. El cardenal les pidió que utilizaran un enfoque sinodal en su toma de decisiones para reimaginar su vida y liderazgo parroquiales.
Los "equipos de reimaginación" de las parroquias trabajarán en dos objetivos relativos a su vida y liderazgo parroquiales en 2025 y más allá, guiados por el Espíritu Santo.
El objetivo es que, con el tiempo, el enfoque sinodal se convierta en el modo de funcionamiento de una parroquia, allanando el camino para una mayor participación en su vida.
El cardenal McElroy describe así este enfoque:
"En términos simples y concisos, la sinodalidad es un camino de renovación espiritual y reforma estructural que permite a la Iglesia ser más participativa y misionera, para que pueda caminar con cada hombre y mujer, irradiando la luz de Cristo."