Políticas

Manual de Política Diocesana

Nota: La fecha que sigue a cada entrada indica la fecha de entrada en vigor de la póliza.

Diocesano

  1. Organigrama Diocesano - 19/10/2023 - (English)
  2. Plan General; Unidad en Comunión y Misión - 02/01/2008 - (English)
    Chart: Teología de la Iglesia del Vaticano II (English)
  3. Consejo Presbiteral - Constitución y Reglamento - 11/03/2021
  4. Consejo Pastoral Diocesano - Constitución y Estatutos - 30/06/2011
  5. Consejo diocesano de finanzas - Estatutos - 23/03/2016
  6. Decanos - Funciones y responsabilidades - 26/01/2024
  7. Junta de Personal - Constitución - 13/05/2016
  8. Impuesto diocesano  - 11/18/2022
    1. Cooperación Anual Católica Portion
    2. Parte de los ingresos de la parroquia y del plan de pensiones de los sacerdotes
  9. Colecciones especiales - 15/05/2024
  10. Domingos temáticos - 16/09/2009
  11. Fondos parroquiales en depósito - 29/04/2020
  12. Préstamos a las parroquias - 05/05/2021
  13. Política de seguros - 28/03/2018
  14. Conducta sexual inapropiada - 02/02/2023 - (English)
  15. Trabajadores voluntarios - 20/09/2016
  16. Construcción y renovación - 02/01/2011
  17. Construcción y renovación para el espacio de culto - 10/01/2019
  18. Política de contratación de empleados laicos - 05/06/2022
  19. Política de incentivos financieros - 03/01/2000
  20. Política de desarrollo de una nueva parroquia - 11/08/2000
  21. Aprobación de los medios de comunicación - 07/01/2001
  22. Política sobre abusos sexuales cometidos por ministros de la Iglesia - 08/01/2003 - (English)
  23. Código deontológico para los ministros de la Iglesia - 02/02/2023 - (English)
  24. Política sobre programas de entorno seguro - 02/09/2024 - (English)
  25. Estatutos del Consejo Diocesano de Revisión - 11/02/2006 - (English)
  26. Prohibición de empresas de desarrollo comercial parroquial - 12/01/2005
  27. Política de lucha contra el fraude - 03/21/2007
    1. Formulario de denuncia de fraude - 21/03/2007
  28. Prohibición de las entidades con personalidad jurídica propia con sede en una parroquia - 19/11/2008
  29. Conflicto de intereses - 12/01/2005
  30. Préstamos de emergencia a empleados y feligreses - 02/02/2016
  31. Política de espacios sagrados en las instalaciones parroquiales - 12/01/2005
  32. Política de comunicaciones electrónicas con menores - 02/02/2016 - (English)
  33. Política de uso e instalaciones parroquiales y escolares - 09/01/2024
  1.  

Parroquia

  1. General - 07/01/2013 Anexo: 111a Formulario de consentimiento del tutor paterno Adjunto: 112a Hoja de información del conductor Adjunto: 113a Declaración de accidente Anexo 120a Certificado de sensibilización del personal Anexo 120a Certificado de sensibilización Voluntarios
  2. Catequesis - 16/11/2020
  3. Jóvenes y jóvenes adultos - 05/08/2024
  4. Evangelización - 18/04/2007
  5. Escuelas Católicas (cf. Manual para las Escuelas Católicas) - 1995 - (para una política específica, póngase en contacto con la Oficina de Escuelas, 858-490-8241)
  1. Actividad política - 22/05/2014

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo de armas del obispo Pham representa un barco rojo en un océano azul, atravesado por líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre fuera pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se suele llamar "la barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean la barca son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de comunidades étnicas y culturales. El rojo de la barca, la colmena y las lenguas de fuego aluden a la sangre de los mártires.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas