Acogimiento familiar y adopción

¿Quiénes son las familias de acogida? ¿Las familias adoptivas?

Las familias adoptan muchas formas, pero la esperanza para todas es que estén arraigadas en el amor y puedan proporcionar un entorno seguro y estable a los niños. Todos los tipos de familias que se enumeran a continuación abren sus corazones y sus hogares para ayudar a uno o varios niños, a veces cuando más se les necesita.

Definiciones básicas:

Familia de acogida: Un niño pasa a formar parte del sistema de acogida cuando se ha determinado que se encuentra en un entorno inseguro o negligente. La colocación de un niño en acogida se hace a través de una agencia estatal o de servicios sociales. En la acogida, el tutor legal del niño (normalmente) conserva todos los derechos parentales sobre él. Aunque estos derechos son gestionados por el Estado, permanecen intactos a menos que el niño sea dado en adopción. La colocación en una familia de acogida se considera temporal.

 

Familia adoptiva: La adopción es un proceso legal en el que se concede la custodia y los derechos plenos a los padres adoptivos. El cuidado del niño es responsabilidad exclusiva del padre o padres adoptivos y se considera permanente. Los padres adoptivos pueden adoptar niños del sistema de acogida cuando se extingue la patria potestad. También pueden adoptar niños de agencias que trabajan tanto a nivel nacional como internacional para encontrar niños que necesitan un hogar estable.

Dos personas están sentadas en los escalones grises del porche, delante de una puerta blanca, sonriendo. Una lleva un vestido negro de lunares, la otra lleva gafas y un vestido negro con zapatillas. Se abrazan.
Dos niños se sientan juntos en el interior de una acogedora tienda, compartiendo un libro. La iluminación suave y las luces de hadas crean un ambiente cálido.

Familias biológicas: Como su nombre indica, las familias biológicas son aquellas en las que el niño o los niños nacen en el seno de la familia. Muchas familias de acogida permanecen en estrecho contacto con los padres biológicos.

 

Familias de parentesco: Son familias en las que los niños viven lejos de sus padres biológicos, pero con familiares (abuelos, tíos, etc.) o amigos íntimos de la familia. Las familias de parentesco pueden funcionar temporalmente o dar lugar a una solución a largo plazo, como la adopción.

 

Familias seguras: Estas familias proporcionan hogares temporales a niños en peligro de entrar en el sistema de acogida. Esta "intervención temprana" tiene por objeto prestar asistencia a quienes luchan con un apoyo social limitado o carecen de familia extensa.

¿Quiénes son las familias de acogida? ¿Las familias adoptivas?

Las familias adoptan muchas formas, pero la esperanza para todas es que estén arraigadas en el amor y puedan proporcionar un entorno seguro y estable a los niños. Todos los tipos de familias que se enumeran a continuación abren sus corazones y sus hogares para ayudar a uno o varios niños, a veces cuando más se les necesita.

Definiciones básicas:

Familia de acogida: Un niño pasa a formar parte del sistema de acogida cuando se ha determinado que se encuentra en un entorno inseguro o negligente. La colocación de un niño en acogida se hace a través de una agencia estatal o de servicios sociales. En la acogida, el tutor legal del niño (normalmente) conserva todos los derechos parentales sobre él. Aunque estos derechos son gestionados por el Estado, permanecen intactos a menos que el niño sea dado en adopción. La colocación en una familia de acogida se considera temporal.

Familia adoptiva: La adopción es un proceso legal en el que se concede la custodia y los derechos plenos a los padres adoptivos. El cuidado del niño es responsabilidad exclusiva del padre o padres adoptivos y se considera permanente. Los padres adoptivos pueden adoptar niños del sistema de acogida cuando se extingue la patria potestad. También pueden adoptar niños de agencias que trabajan tanto a nivel nacional como internacional para encontrar niños que necesitan un hogar estable.

Familias biológicas: Como su nombre indica, las familias biológicas son aquellas en las que el niño o los niños nacen en el seno de la familia. Muchas familias de acogida permanecen en estrecho contacto con los padres biológicos.

Familias de parentesco: Son familias en las que los niños viven lejos de sus padres biológicos, pero con familiares (abuelos, tíos, etc.) o amigos íntimos de la familia. Las familias de parentesco pueden funcionar temporalmente o dar lugar a una solución a largo plazo, como la adopción.

Familias seguras: Estas familias proporcionan hogares temporales a niños en peligro de entrar en el sistema de acogida. Esta "intervención temprana" tiene por objeto prestar asistencia a quienes luchan con un apoyo social limitado o carecen de familia extensa.

Dos personas están sentadas en los escalones grises del porche, delante de una puerta blanca, sonriendo. Una lleva un vestido negro de lunares, la otra lleva gafas y un vestido negro con zapatillas. Se abrazan.

Recursos ministeriales para el acogimiento familiar y la adopción

Si usted o su parroquia desean apoyar a una familia de acogida católica, un método sencillo es formar una comunidad de acogida. Una comunidad de acogida está formada por tres o más familias/individuos/parejas que "envuelven" a la familia de acogida con apoyo emocional (visitas y ánimo) y/o necesidades tangibles (llevar la cena, cuidar a los niños, etc.). Dependiendo de las necesidades específicas de cada familia de acogida y de los dones/talentos particulares de los miembros de la comunidad de acogida, la estructura y el ambiente de cada comunidad pueden ser un poco diferentes. Sin embargo, todas las comunidades de acogida se comprometen a servir a su familia de acogida y a recordarles que su comunidad católica les apoya en este ministerio fundamentalmente provida.

Idealmente, a medida que crece la relación entre la familia de acogida y la comunidad de acogida, los miembros de la comunidad pueden ser llamados a asumir un papel más activo en la defensa de las familias de acogida en su parroquia o en toda la diócesis. Esto puede ser a través de la organización de eventos para que las familias de acogida católicas se conozcan entre sí o a través de la oferta de actividades de servicio como las campañas de regreso a la escuela para apoyar a los niños de acogida locales.

Si usted es una familia de acogida que le gustaría estar conectada a una comunidad de cuidado o si le gustaría servir a una familia de acogida como miembro de una comunidad de cuidado, por favor póngase en contacto con Janelle Peregoy en jperegoy@sdcatholic.org o al (858) 490-8295.

Para leer más acerca de una familia de acogida y una comunidad de cuidado en nuestra diócesis, lea la historia de Hulburts en The Southern Cross.

Diseño blanco en forma de corazón con elementos florales sobre las palabras "Springs of Love, Orthodox Foster and Adoption Support" sobre fondo negro.

Manantiales de amor: Apoyo católico a la acogida y la adopción

La misión de Springs of Love es animar y equipar a los católicos para que disciernan y vivan la llamada a acoger y adoptar. Su retiro virtual Be Not Afraid está disponible para cualquiera que esté considerando este profundo ministerio provida.

Recursos y apoyo para familias de acogida y adoptivas

Sello del condado de San Diego a la izquierda, con un emblema con un lema, junto al logotipo Live Well San Diego a la derecha, que muestra una figura estilizada en un cuadrado de colores.

Servicios de Bienestar Infantil del Condado de San Diego

Los niños del condado de San Diego necesitan tu ayuda. Considere la posibilidad de abrir su corazón a un niño/joven en acogida.

El texto dice "San Diego County Foster Family Agencies" en letras mayúsculas negras sobre fondo blanco.

Agencias de familias de acogida de San Diego

Las Agencias de Familias de Acogida (FFA, por sus siglas en inglés) son organizaciones benéficas privadas sin ánimo de lucro que colaboran con el Condado de San Diego para encontrar hogares cariñosos para los niños colocados en hogares de acogida.

Logotipo de Olive Crest con texto en verde que reza "Olive Crest". Debajo, el eslogan "Strong Families, Safe Kids" (Familias fuertes, niños seguros) aparece en letras más pequeñas.

Cresta del Olivo

Además de ofrecer servicios de acogida y adopción en todo el sur de California, su programa Safe Families for Children (Familias seguras para los niños) es un programa de intervención temprana que pretende ayudar a mantener a los niños fuera del sistema de acogida y en hogares temporales seguros que funcionen como una familia ampliada para los niños y sus padres biológicos.

Logotipo con un círculo azul con una cruz y dos figuras estilizadas que sostienen un corazón, acompañado del texto "Restoration225" y el lema "Recruit. Rally. Restore" en gris y negro.

Restauración225

Esta organización reúne al Cuerpo de Cristo para aliviar la crisis de los hogares de acogida en San Diego y otros lugares. La organización trabaja con iglesias y voluntarios para reclutar familias de acogida, retener a las familias de acogida mediante la oración y el apoyo tangible, y restaurar el bienestar emocional y físico de los niños vulnerables.

Logotipo de la YMCA con una "Y" estilizada en azul y verde azulado, y el texto "the Y" a la izquierda. Debajo, los lemas rezan: "Para el desarrollo de la juventud", "Para una vida sana" y "Para la responsabilidad social" en verde azulado.

YMCA Kinship Support

La YMCA ofrece apoyo a los cuidadores familiares, parientes que crían al hijo de otro miembro de la familia
.

Logotipo amarillo en forma de sol con el texto "Promises2Kids" debajo en letras mayúsculas azules.

Promises2Kids

Esta organización ofrece a más de 3.000 jóvenes actuales y de acogida del condado de San Diego las oportunidades y la orientación necesarias para superar las dificultades de su pasado y convertirse en adultos sanos y de éxito.

Siluetas de un adulto y un niño cogidos de la mano en azul a la izquierda. A la derecha, el texto reza "La Juventud Opina" en azul. Debajo, un texto más pequeño dice "Un niño escuchado. Una vida cambiada".

La Juventud Opina

Los Defensores Especiales Designados por el Tribunal (CASA) son defensores voluntarios de niños y jóvenes en acogida
.

El texto dice "Straight From The Heart" (Directo desde el corazón) en letra negra y alegre. Encima del texto hay un sencillo contorno de corazón rojo.

Directamente del corazón

Este centro de recursos sin ánimo de lucro de San Marcos ayuda a los niños de acogida, adoptivos y de parentesco y a sus familias. Ofrecen apoyo y defensa a las familias que navegan por el complejo y sobrecargado sistema de bienestar infantil.

Las palabras "Fostering Love" ("Acogiendo el amor") aparecen en negrita, con el subtítulo "A Glimpse into Foster Care" ("Una mirada al acogimiento familiar") debajo.

Acoger con amor: Una mirada al acogimiento familiar

La escritora católica Kathleen Paydo nos cuenta su experiencia familiar de décadas acogiendo niños.

Delante de un triángulo hay un corazón verde azulado con tres manos superpuestas en su interior. Debajo del corazón, las palabras "Family Network Adoption Center" están escritas en gris sobre fondo negro.

Red de familias Centro de adopción

Family Network Adoption Center lleva facilitando adopciones abiertas y privadas desde 1986.

La palabra "BRAVELOVE" está escrita en letras rojas, mayúsculas y en negrita sobre fondo blanco.

BraveLove

Este movimiento pro-adopción se dedica a cambiar la percepción de la adopción reconociendo a las madres biológicas su valiente decisión.

Texto con la leyenda "Mi viaje, mi alegría", con las palabras "inesperado" y "sorprendente" añadidas encima con signos de intercalación. El fondo es una imagen borrosa de árboles en escala de grises.

Mi viaje inesperado. Mi sorprendente alegría.

La autora Nicole Johnson comparte su sincera y conmovedora experiencia como madre adoptiva.

Envíenos un mensaje

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo de armas del obispo Pham representa un barco rojo en un océano azul, atravesado por líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre fuera pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se suele llamar "la barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean la barca son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de comunidades étnicas y culturales. El rojo de la barca, la colmena y las lenguas de fuego aluden a la sangre de los mártires.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas