Modo_Aislamiento

Adicciones y recuperación

San Agustín dijo célebremente: "Nuestros corazones están inquietos hasta que descansan en Ti". En un momento u otro, todos nos encontramos tratando de llenar ese vacío o esa inquietud con cosas que no son Dios. El resultado pueden ser apegos malsanos y adicciones que nos impiden abrirnos plenamente a Su gracia y paz. La adicción es una condición complicada que tiene sus raíces en el condicionamiento del cerebro, los factores estresantes del entorno y la salud mental. Encuentra ayuda a través de los siguientes recursos.

Ayuda y curación

  • La Línea Nacional de Ayuda de SAMHSA , 1-800-662-HELP, es un servicio gratuito y confidencial de información y derivación a tratamientos (en inglés y español), disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año, para personas y familias con trastornos mentales o por consumo de sustancias. Este servicio ofrece derivaciones a centros de tratamiento locales, grupos de apoyo y organizaciones comunitarias. También se pueden solicitar publicaciones gratuitas y otra información.
  • El sitio web de la Fundación Hazelden Betty Ford ofrece recursos basados en la evidencia para los familiares que cuidan a seres queridos que luchan contra la adicción. La fundación enfatiza la importancia del autocuidado en este proceso.
  • La intervención Love First ayuda a las familias en sus intervenciones para facilitarles el acceso a tratamientos efectivos para las adicciones al alcohol y las drogas. Love First ofrece a las familias las herramientas y los recursos necesarios para funcionar como un equipo de recuperación para su ser querido con adicción.
  • La misión de la Asociación Nacional para Niños con Adicción (NACoA) es eliminar el impacto negativo del consumo de alcohol y drogas en niños y familias. Su visión es un mundo donde ningún niño que sufra de adicción familiar se quede sin apoyo.
  • Las reuniones de Católicos en Recuperación combinan la espiritualidad de los 12 pasos con la vida sacramental de la Iglesia Católica. Un ministerio nacional fundado en San Diego, está abierto a todos aquellos que buscan liberarse de las adicciones, las compulsiones y los apegos dañinos. Haga clic aquí para ver su calendario de reuniones.
  • Éxodo 90 es un ejercicio espiritual de noventa días para hombres basado en tres pilares: la oración, el ascetismo y la fraternidad. Estos tres pilares son aspectos esenciales de la vida cristiana. Aunque no es un programa exclusivo para quienes luchan contra la adicción, este programa exige abstenerse del alcohol, los medios de comunicación y otras influencias negativas.
  • ¿Enfrenta una crisis inmediata? Llame al 911 o utilice la Crisis Text Line , una línea de mensajes gratuita, confidencial y disponible las 24 horas para cualquier persona en crisis: Envíe 4HOPE al 741741.
  • Los miembros de Al‑Anon comprenden el problema del consumo de alcohol como una enfermedad familiar que afecta a todos los miembros de la familia. Al escuchar a los miembros de Al‑Anon hablar en las reuniones, podrá comprender cómo llegaron a comprender su propio papel en esta enfermedad familiar. Esta comprensión los preparó para desempeñar un papel positivo en el futuro de la familia. Haga clic aquí para encontrar una reunión cerca de usted.
  • Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos ofrecen recuperación de los efectos de la adicción mediante un programa de doce pasos, que incluye la asistencia regular a las reuniones grupales. El ambiente grupal ofrece apoyo entre compañeros y una red de apoyo continua para adictos que desean llevar y mantener un estilo de vida libre de drogas. Para encontrar grupos cerca de usted, visite www.aa.org/find-aa o www.na.org/meetingsearch.

Personal

Envíenos un mensaje

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo de armas del obispo Pham representa un barco rojo en un océano azul, atravesado por líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre fuera pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se suele llamar "la barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean la barca son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de comunidades étnicas y culturales. El rojo de la barca, la colmena y las lenguas de fuego aluden a la sangre de los mártires.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas