Año Jubilar 2025

Año especial para los fieles

Un Año Jubilar es un acontecimiento importante en la Iglesia Católica, caracterizado como un tiempo de gracia, perdón y reconciliación.

El concepto de Jubileo hunde sus raíces en la tradición bíblica, especialmente en el Antiguo Testamento, donde se estableció como año de descanso y restauración para el pueblo de Israel.

La Iglesia celebrará el Año Jubilar 2025, que comenzará el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y concluirá el 6 de enero de 2026, día de la Epifanía. Su lema invita a los fieles a ser "peregrinos de la esperanza", animándoles a contribuir a la misión de la Iglesia de fomentar la unidad y la caridad entre todos los hombres.

El Vaticano ha anunciado una indulgencia plenaria especial, que proporciona la remisión completa de la pena por los pecados ya perdonados. Puede aplicarse a uno mismo o a un difunto en el purgatorio. Obtenga más detalles sobre la indulgencia aquí.

El Año Jubilar ofrece a los fieles la oportunidad de participar en diversos actos jubilares en el Vaticano y en sus propias diócesis.

Pilgrimage Site

Año Jubilar en la Diócesis

En la Diócesis de San Diego, la Catedral de San José ha sido designada como iglesia de peregrinación para los fieles locales durante el Año Jubilar. Se anima a los católicos a realizar una peregrinación simbólica desde Waterfront Park a través de Beech Street u otro punto apropiado.

A lo largo del año, habrá varios sábados por la mañana disponibles para que las parroquias organicen sus propias peregrinaciones. Los párrocos podrán optar por celebrar la misa o una hora santa con sus feligreses ese día.

Una gracia significativa del jubileo es el sacramento de la reconciliación, del que se anima a los fieles a valerse.

Join a Pilgrimage

Some of our parishes are planning pilgrimages during the Jubilee Year to celebrate this special period. 

¿Por dónde empiezo?

Este sitio web presenta las oportunidades que nuestra Diócesis le ofrece para caminar con nuestra comunidad, sus hermanos y hermanas, mientras aprendemos y practicamos nuestra fe, profundizamos nuestra relación con Dios y compartimos la Buena Nueva de Jesús de Nazaret.

Enlaces Jubileo

Conferencia Episcopal de Estados Unidos

Los obispos estadounidenses ofrecen información en inglés y español para fieles, parroquias y ministerios sobre el Año Jubilar 2025, calendario jubilar, oración jubilar, himno jubilar, viajes a Roma, entre otros temas.

Página web del Jubileo Vaticano

Información en inglés, español y otros idiomas sobre los actos que la Iglesia Católica presenta en Roma.

"Que la gracia del Jubileo despierte en nosotros, Peregrinos de la Esperanza, un anhelo por los tesoros del cielo..."

(1 Juan, 4:12)

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo de armas del obispo Pham representa un barco rojo en un océano azul, atravesado por líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre fuera pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se suele llamar "la barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean la barca son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de comunidades étnicas y culturales. El rojo de la barca, la colmena y las lenguas de fuego aluden a la sangre de los mártires.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas