Caminata por la Vida en San Diego

La vida es un derecho, no una opción

"Como don de Dios, toda vida humana es sagrada desde la concepción hasta la muerte natural. La vida y la dignidad de cada persona deben ser respetadas y protegidas en todas las etapas y en todas las condiciones. El derecho a la vida es el primer y más fundamental principio de los derechos humanos que lleva a los católicos a trabajar activamente por un mundo de mayor respeto a la vida humana y de mayor compromiso con la justicia y la paz." Plan Pastoral de Actividades Pro-Vida (USCCB)

Únase al cardenal Robert McElroy, a los obispos auxiliares, a los líderes no confesionales y a la comunidad provida en general en esta marcha para celebrar la vida, defender a los no nacidos y apoyar a las mujeres embarazadas y a las familias.

Necesitamos voluntarios

Si quieres ser voluntario durante la Marcha por la Vida de San Diego, te invitamos a inscribirte en uno o más puestos utilizando el enlace de abajo. ¡Su ayuda es muy apreciada!

10-18

Jan

Novena multicultural por la vida

No hay eventos futuros.

Programa

Horario
  • 7:45 Novena por la vida
  • 9:00 Oración de apertura: Reverendísimo Felipe Pulido, Obispo de San Diego
  • 9:30 Inicio de la marcha
  • 10:15 Ponente principal y testimonios: Ramona Trevino
  • 11:00 Mensaje del cardenal Robert McElroy
  • 11:30 Oración final: Dr. Gary Cass, Pastor de la Iglesia Reformada de la Comunidad de Cristo en Escondido
De un vistazo

Oradores inspiradores, sorteos gratuitos, expositores, actividades para niños, espectáculos en directo y un camión de café.

Orador principal
Una persona de pelo corto y oscuro sonríe sentada en un banco de madera. Lleva un top negro, con plantas verdes y una pared clara cubierta de enredaderas al fondo.

Ramona Trevino, ex gerente de un centro abortista, conferenciante pública internacional provida y autora de Redimidos por la gracia.

Música
Una persona vestida con una americana oscura sonríe sentada al aire libre, bañada por la luz natural. Al fondo se ve una pared de roca.

Carlos de Alba

MCs

Canciller Marioly Galván (Canciller de la Diócesis de San Diego), y Jake McDonnell (Pastor de Tribe Church)

Nota:

Durante la caminata, se anima a los participantes a tomar en cuenta el "código de conducta del caminante," que incluye no responder a los manifestantes y avisar al personal de seguridad en caso de necesidad.

Recursos para parroquias y escuelas

Inglés

Español

Un grupo de personas, algunas con carteles con mensajes, participan en una concentración. Dos individuos jóvenes en la parte delantera sostienen una pancarta y una pequeña bandera, mientras que otros en el fondo llevan carteles circulares con diversas frases.

Caminata por la Vida ¡Prepedido de camisetas 2025!

Participe en la Caminata por la Vida 2025 el próximo 18 de enero y póngase la camiseta oficial. Ordene su camiseta en el siguiente enlace. Agradecemos su apoyo, ya que con su compra subsidiará el costo de este gran evento. La buena noticia es que usted podrá usar esta camiseta en las próximas caminatas. Las camisetas estarán disponibles para recoger en la mesa de información el 18 de enero.

 

Agradecemos su apoyo.

Recursos para embarazadas

Un grupo de personas camina por una acera, sosteniendo carteles con mensajes como "Elige la vida". El escenario es un parque soleado con coches aparcados a lo largo de la calle y altos árboles que bordean el camino. Hay un niño en un cochecito entre el grupo.

Acerca de la Caminata por la Vida de San Diego

La Caminata por la Vida de San Diego se esfuerza por reunir a la comunidad para celebrar el don de la vida. Reconocemos el valor fundamental de cada persona desde la concepción hasta la muerte natural, y defendemos a los no nacidos y a sus padres.

En varios estados, la Caminata por la Vida se celebra cerca del 22 de enero, aniversario de la sentencia Roe contra Wade (1973) del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que legalizó el aborto. Aunque esta decisión fue anulada en junio de 2022, el aborto sigue siendo legal en California. Por lo tanto, nosotros, como cristianos, tenemos el deber de seguir orando y abogando por los no nacidos y apoyando a las familias y mujeres embarazadas necesitadas.

Envíenos un mensaje

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo de armas del obispo Pham representa un barco rojo en un océano azul, atravesado por líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre fuera pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se suele llamar "la barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean la barca son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de comunidades étnicas y culturales. El rojo de la barca, la colmena y las lenguas de fuego aluden a la sangre de los mártires.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas