Bendiciones papales y audiencias

Bendiciones papales y audiencias

Peticiones de bendición papal

A partir del 1 de enero de 2015, la Santa Sede ajustó el método por el cual se distribuyen las Bendiciones Papales en pergamino. Ahora, todas las solicitudes deben enviarse directamente a la Oficina de Caridades Pontificias por carta o fax. Los beneficios de la distribución de pergaminos se destinarán a los pobres en nombre del Santo Padre.

 

La Bendición Apostólica se concede en las siguientes ocasiones:

 

1. Bautismo, Primera Comunión, Confirmación
2. Matrimonio Matrimonio
3. Ordenación sacerdotal
4. Profesión religiosa
5. Consagración Seglar
6. Ordenaciones de Diáconos Permanentes
7. 7. Aniversarios matrimoniales (10, 25, 40, 50 , 60 años)*,
Ordenación sacerdotal, Profesión religiosa
8. Cumpleaños (18, 50, 60 años)*, 8. Cumpleaños (18, 50, 60, 70, 80, 90, 100)*
Personas* o familias* católicas (con nombre y
apellido de los cónyuges unidos en matrimonio religioso).

 

El asterisco (*) indica la necesidad de la "declaración de elegibilidad" (es decir, que las personas a las que se destina la Bendición son católicas y practicantes), expresada simplemente mediante una breve declaración, por responsabilidad propia, aceptando las condiciones necesarias.

Las solicitudes de Bendiciones Papales para ocasiones distintas a las indicadas no podrán ser tenidas en cuenta.

Entradas para audiencias y actos papales

Las entradas para todos los actos papales son gratuitas. Para más información, haga clic en los siguientes enlaces.

Para solicitar entradas para asistir a un acto, envíe un correo electrónico a visitorsoffice@pnac.org

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo de armas del obispo Pham representa un barco rojo en un océano azul, atravesado por líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre fuera pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se suele llamar "la barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean la barca son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de comunidades étnicas y culturales. El rojo de la barca, la colmena y las lenguas de fuego aluden a la sangre de los mártires.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas