El Curso Básico de Formación para Catequistas (BCFC) está dirigido a todas las personas encargadas de transmitir la fe, que deseen adquirir más conocimientos de su fe o estén interesados en servir como ministro en su parroquia o comunidad escolar. Los estudiantes deben tener al menos 17 ½ años de edad y haber recibido el Sacramento de la Confirmación. Los menores de 18 años interesados en tomar el curso deben presentar una carta de autorización de los padres y ser recomendados por el MCD/Pastor de la Parroquia para asistir al curso.
El Curso Básico de Formación para Catequistas es un curso de 48 horas que se ofrece en diferentes parroquias de la diócesis y en línea. El curso, que incorpora las seis tareas de la catequesis y utiliza varias metodologías sugeridas en el Directorio, se ofrece a todos los catequistas y ministros parroquiales, desde preescolares hasta adultos. En el BCFC se trata lo siguiente
El curso es impartido por un equipo de instructores cualificados llamados Maestros Catequistas. Todos los Maestros Catequistas son aprobados por la Oficina de Evangelización y Ministerio Catequético y completan un programa de formación diocesano.
El Certificado de Catequista de California se concede por un año o por tres años a partir de la fecha de expedición. Los individuos que no han sido supervisados en su enseñanza recibirán un Certificado de Catequista Básico provisional de un año y serán elegibles para dos años adicionales una vez que su MCD Parroquial o Director de Escuela haya supervisado su instrucción. El Certificado de Catequista Básico de tres años se otorga a las personas que han sido supervisadas y recomendadas por su MCD Parroquial o Director de Escuela.
Los catequistas que han sido certificados, deben renovar su certificación cada 3 años con treinta horas de formación de renovación en las siguientes formas:
Los cursos se ofrecen en formato presencial, en línea o híbrido durante el año en varios lugares. Consulte nuestra página de eventos para obtener una lista actualizada de los próximos cursos.
No hay requisitos previos para presentarse al BCFC.
El costo del curso es de $75. El curso híbrido para profesores de escuelas católicas en USD cuesta $150.
Si usted actualmente tiene un Certificado de Catequista de California de cualquier (arch)diócesis en California, su certificado es válido en la Diócesis de San Diego. Los catequistas que tengan una certificación de otra Diócesis o que tengan una Maestría en Teología, Educación Religiosa, Catequesis, pueden ser eximidos del requisito del curso de trabajo presentando un perfil que está disponible en la Oficina de Evangelización y Ministerio Catequético. El Director revisará el perfil y emitirá la certificación, o aconsejará al catequista sobre los cursos necesarios para la certificación.
Cada parroquia y escuela mantiene un archivo para cada catequista certificado; sin embargo, se recomienda que cada individuo mantenga un registro de todos los eventos de formación y horas asistidas. (Si usted no está afiliado a una parroquia o escuela y desea permanecer en buen estado, debe presentar una lista de todos los eventos de formación asistidos y sus horas de renovación catequética a la Oficina de Evangelización y Ministerio Catequético antes del1 de junio.
El Curso Básico de Formación de Catequistas (BCFC) no se debe volver a tomar para la renovación. Se anima a los catequistas a seguir la guía de requisitos de renovación para mantener su certificado catequético al día y en buen estado. El BCFC se puede volver a tomar si el catequista ha tomado un permiso de ausencia o ha estado ausente por dos ciclos consecutivos de 3 años.
La certificación debe obtenerse en los dos primeros años de contratación o servicio en la parroquia o escuela.
Para los catequistas que no enseñan actualmente en una parroquia o escuela, usted puede mantener su certificado al día completando sus 30 horas requeridas de renovación catequética aprobada. Al recibir la notificación de renovación, usted debe presentar prueba de sus horas de renovación catequética a la Oficina de Evangelización y Ministerio Catequético antes del 1 de junio del año en que expira su certificado. Una vez aprobada, se le enviará por correo una notificación de renovación.
La Certificación de Catequista de California puede obtenerse mediante la realización satisfactoria de tres cursos de quince horas del Instituto Diocesano, como se indica a continuación:
C110 - Catecismo de la Iglesia Católica;
S120 - Catequética;
S100 - Crecimiento de la fe: Infancia y adolescencia temprana, o
S105 - Crecimiento de la fe: Adultos
Para más información y descripciones de los cursos del Instituto Diocesano de San Diego, llame a la Oficina del Instituto al (858) 490-8212.
Siga las noticias sobre nuestra comunidad católica,
en inglés y español.
El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.
El escudo de armas del obispo Pham representa un barco rojo en un océano azul, atravesado por líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre fuera pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se suele llamar "la barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean la barca son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de comunidades étnicas y culturales. El rojo de la barca, la colmena y las lenguas de fuego aluden a la sangre de los mártires.
El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.