Próximos eventos con la Diócesis Católica de San Diego

Vida Paz y Justicia

  1. Eventos
  2. Vida Paz y Justicia

Vistas Navegación

Navegación por las vistas de los eventos

Hoy

Novena multicultural por la vida

Zoom

Como preparación espiritual para la Caminata por la Vida San Diego, la comunidad católica ofrecerá una Novena Multicultural por la Vida, del 10 al 18 de enero, en parroquias de toda la diócesis. [...]

El final de la vida: Una perspectiva católica

Centro Pastoral 3888 Paducah Drive, San Diego, CA, Estados Unidos

Le invitamos a asistir a este evento organizado por la Oficina para la Vida, la Paz y la Justicia de la Diócesis de San Diego sobre la perspectiva católica en cuestiones relacionadas con el final de la vida. Este [...]

Taller de introducción al Cuidado de la Creación ENE 2025

Centro Pastoral 3888 Paducah Drive, San Diego, CA, Estados Unidos

¡LLEGA ENERO! ¿Necesita ayuda su propósito de Cuidar la Creación? ESTAMOS AQUÍ PARA USTED: ¡su parroquia, su escuela, su empresa o incluso su hogar! Únete a nosotros [...]

Taller práctico de planificación de la acción Laudato Si'

Centro Pastoral 3888 Paducah Drive, San Diego, CA, Estados Unidos

¿ESTÁS LISTO PARA SUBIRTE A LA PLATAFORMA? El Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano nos invita a todos a actuar por el cuidado de la creación a través de la Plataforma de Acción Laudato Si', [...].

Gratis

Misa de la Jornada Mundial del Enfermo

Parroquia del Buen Pastor 8200 Gold Coast Drive, San Diego, CA, Estados Unidos

Fecha: 8 de febrero Lugar: Parroquia del Buen Pastor (8200 Gold Coast Dr. San Diego, CA 92116) Hora: 10 a.m. Celebrante principal: Obispo Michael Pham La Orden de Malta y la Diócesis [...]

Gratis

La Iglesia está con los inmigrantes

Catedral de San José 1535 Third Avenue, San Diego, CA, Estados Unidos

La Diócesis de San Diego, en colaboración con el San Diego Organizing Project, invita a todos los fieles a solidarizarse con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes. 2 PM Servicio de oración con el Cardenal [...]

Gratis

Misa de entrega de los 40 Días por la Vida

Iglesia Católica Nuestra Madre de la Confianza 3131 Governor Drive, San Diego, CA, Estados Unidos

La campaña de primavera de 40 Días por la Vida tendrá lugar del 5 de marzo al 13 de abril. La pieza central es una vigilia de oración de 40 días, las 24 horas del día, en la acera pública frente a un [...]

Misa de entrega de los 40 Días por la Vida

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Barrio Logan 1770 Kearney Avenue, San Diego, CA, Estados Unidos

La campaña de primavera de 40 Días por la Vida tendrá lugar del 5 de marzo al 13 de abril. La pieza central es una vigilia de oración de 40 días, las 24 horas del día, en la acera pública frente a un [...]

Campaña de primavera de 40 Días por la Vida

La campaña de primavera de 40 Días por la Vida tendrá lugar del 5 de marzo al 13 de abril. La pieza central es una vigilia de oración de 40 días, las 24 horas del día, en la acera pública frente a un [...]

Vía Crucis ecológico (Cancelado)

Parroquia de Santiago 625 S Nardo Ave, Solana Beach, CA, Estados Unidos

Descargue el folleto Siga los pasos de Cristo representando el relato bíblico de su Pasión, en el que cada estación conmemora una etapa del camino de Cristo hasta la crucifixión. El Vía Crucis Ecológico [...]

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pham combina el de la diócesis de San Diego, a la izquierda, y el suyo, a la derecha. En el suyo, un barco rojo sobre un océano azul se asienta sobre líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre había sido pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se alude como la "barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean el barco son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de las comunidades étnicas.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas