careicon

Cooperación Anual Católica

Avanzando Nuestra Misión

La página web 2025 Cooperación Anual Católica nos permite financiar las oficinas y programas de nuestro centro pastoral que ayudan a los miembros de nuestra comunidad a vivir su fe. Incluyen nuestras escuelas y programas para apoyar la formación en la fe a todas las edades, para fortalecer a las familias, para promover una cultura de la vida, para cuidar la creación, para involucrar a los jóvenes y adultos jóvenes, para ayudar a los marginados, para sostener a nuestro clero y los que se preparan para el sacerdocio, y para extender una mano de ayuda a los marginados.

Escuelas católicas
Dos niños y un adulto miran entusiasmados una pizarra de colores sobre una mesa. El escenario es un aula con carteles educativos y una pizarra blanca de fondo.

Las escuelas católicas ofrecen una educación de calidad en un entorno seguro y enriquecedor que trata a cada alumno como un individuo. Las escuelas invierten continuamente en el desarrollo del personal para poder ofrecer una instrucción y un liderazgo innovadores. Nuestra educación se centra en los valores católicos que preparan a los futuros líderes de nuestra Iglesia y de nuestra sociedad, necesarios ahora más que nunca.

En las consultas sinodales realizadas en toda la diócesis, miles de católicos expresaron que celebrar los sacramentos es una prioridad para ellos, al igual que participar en su comunidad parroquial. Las oficinas pastorales diocesanas ofrecen una amplia gama de formaciones bilingües, conferencias y talleres para apoyar esas prioridades, trabajando con nuestros socios en nuestras parroquias, escuelas y ministerios.

Una persona con sombrero de ala ancha y la cara cubierta se encuentra junto a un camión, sosteniendo una caja de SunTerra. La caja del camión está llena de cajas similares con la etiqueta "Farmers to Families". En la sudadera de la persona se lee "Southwest Eagles".

Catholic Charities trabaja para satisfacer las necesidades básicas de los más vulnerables de nuestra región. En 2023, la agencia abrió un refugio diurno en El Centro, prestando servicios a las personas sin hogar que luchan por sobrevivir a las condiciones extremas del Valle Imperial. Y la agencia continuó ayudando a los solicitantes de asilo que se encuentran legalmente en EE.UU., principalmente mujeres y niños, a llegar a su destino final.

Cuatro clérigos vestidos con túnicas blancas permanecen de pie con las manos entrelazadas en una iglesia, mirando a los fieles. Los asistentes observan la ceremonia sentados en bancos de madera.

Cooperación Anual Católica apoya la formación sacerdotal, permitiendo a nuestros seminaristas prepararse para su vocación. El ACA financia la atención pastoral de los sacerdotes jubilados, que han dedicado su vida a atender a los miembros de nuestra comunidad. Y estos fondos apoyan la preparación y formación permanente de los diáconos permanentes. Actualmente, tenemos 13 seminaristas y 52 sacerdotes jubilados en nuestra diócesis.

2025 Annual Catholic Appeal

2025 Cooperación Anual Católica

NOTA: Para su comodidad, ahora puede crear su propia cuenta segura con la Diócesis de San Diego. Esto le facilitará hacer donaciones en línea, ver su historial completo de donaciones o cambiar la configuración de su perfil personal. Haga clic aquí para crear una cuenta o para iniciar sesión en su cuenta si ya ha creado una.

 

Si tiene problemas para ver el formulario, haga clic aquí.

Envíenos un mensaje

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo de armas del obispo Pham representa un barco rojo en un océano azul, atravesado por líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre fuera pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se suele llamar "la barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean la barca son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de comunidades étnicas y culturales. El rojo de la barca, la colmena y las lenguas de fuego aluden a la sangre de los mártires.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas