Reimaginar la vida parroquial y el liderazgo en una Iglesia sinodal

Reimaginar la vida parroquial y el liderazgo en una Iglesia sinodal

Durante los últimos seis meses, la Diócesis de San Diego ha estado trabajando activamente para promover una cultura de la sinodalidad, un viaje que ha sido enriquecedor y transformador. Como destacó el Papa Francisco durante el Sínodo sobre la Sinodalidad el pasado mes de octubre en Roma, el Espíritu Santo es el verdadero protagonista de este proceso, guiando e inspirando nuestros esfuerzos.  

En marzo de 2024, el Cardenal McElroy invitó a dieciséis párrocos a considerar la posibilidad de que sus parroquias participaran como pilotos en esta iniciativa. Para dirigir este esfuerzo, nombró al Obispo Auxiliar Felipe Pulido, Vicario para la Vida Parroquial, junto con la Canciller María "Marioly" Galván y el Padre Paulista John Hurley. Ese mismo mes, el Obispo Auxiliar Felipe y el Padre John visitaron personalmente a cada uno de los dieciséis párrocos para discernir su interés y voluntad de participar.

Seis meses después del lanzamiento de esta iniciativa, se celebró la primera Convocatoria Parroquial Piloto Sinodal, una reunión de dos días centrada en la colaboración y la misión compartida. El viernes 23 de agosto, los párrocos y su personal parroquial de las parroquias sinodales se reunieron para fortalecer sus esfuerzos colectivos. Al día siguiente, sábado 24 de agosto, participaron miembros de los 17 Equipos de Reimaginación, miembros de los consejos parroquiales, seminaristas diocesanos y representantes del Consejo Pastoral Diocesano y del Comité Asesor Diocesano de Mujeres. Al término de la convocatoria, los coordinadores de los Equipos de Re-Imaginación presentaron sus principales objetivos al Cardenal McElroy, marcando la siguiente fase de su trabajo. 

Este viaje ha sido inspirador, y seguimos siendo testigos de las profundas formas en que el Espíritu Santo está renovando y revitalizando nuestras Parroquias Piloto Sinodales. Expresamos nuestra profunda gratitud a todos los que están contribuyendo activamente a este proceso de discernimiento y renovación.

OBJETIVOS DE LA PARROQUIA PILOTO

Corpus Christi

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Mayor comunidad y conexión entre los feligreses. Queremos que las familias quieran estar en nuestra iglesia y que los niños y los miembros tengan ese sentimiento de pertenencia.

 

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Reunirse con todos los Jefes de Ministerio para establecer el significado de "sinodalidad" y ser una iglesia alineada con ese mensaje.

Nuestra Señora de Guadalupe, Chula Vista

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Desarrollar un comité de líderes que puedan guiar y fortalecer la comunidad parroquial buscando un mejor alineamiento con las metas y propósitos espirituales de la Iglesia.

 

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Desarrollar líderes comprometidos que puedan guiar y fortalecer la Misión y Visión de la parroquia.

Nuestra Señora de Gracia

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Para finales de noviembre de 2024, organizar círculos de escucha con los padres de los alumnos, los ministerios de catequesis y juventud, los Hombres por Cristo y la parroquia en general.

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Para finales de octubre de 2024, llevar a cabo Círculos de Escucha con el personal de la parroquia y discernir formas de mejorar la cultura sinodal de la parroquia tal y como ha sido reimaginada por la parroquia, la escuela y el liderazgo.

Nuestra Señora de Guadalupe, San Diego

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Basarse en el exitoso retiro de sinodalidad parroquial de julio, para ofrecer una experiencia similar de sinodalidad a los diversos líderes de ministerios y seguir encontrando maneras de que los jóvenes, los adultos jóvenes y las parejas jóvenes sean "vistos".

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Formar un órgano permanente, tal vez un consejo pastoral, o algún otro grupo, para ayudar a la parroquia y al párroco a discernir nuestra dirección de actividad.

Sagrado Corazón, Brawley

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Proporcionar actividades en las que las familias puedan compartir y crecer espiritualmente. Tales como: días de recogimiento, eventos familiares y oportunidades para compartir experiencias.

 

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Fusionar los consejos parroquiales y combinar las actividades de las 3 iglesias como una sola comunidad, con representación de las 3 parroquias. Incluir la formación y el desarrollo de un calendario comunitario católico unificado.

Sagrado Corazón, Coronado

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

  1. Promulgar un Plan y un Calendario de Formación Parroquial

En septiembre de 2024, crear un comité de formación en la fe para discernir y comprender las necesidades y las oportunidades de formación en la fe que consten de cuatro componentes que se apoyen mutuamente: (1) Intelectual, (2) Espiritual, (3) Humanístico y (4) Pastoral.

 

El comité elaborará también una propuesta de calendario para 2025 de actos y programas que fomenten la formación permanente en la fe de la comunidad parroquial.  

 

  1. Crear un equipo de embajadores parroquiales

A partir de febrero de 2025, el párroco y el personal de la parroquia reclutarán embajadores parroquiales que darán la bienvenida a los nuevos feligreses y a los nuevos miembros de la comunidad y servirán de puente entre los nuevos feligreses con necesidades. Los embajadores designados serán responsables de publicar una guía sucinta para los embajadores parroquiales con una declaración de misión para el 15 de junio de 2025.

 

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

  1. Restablecer el Consejo Asesor Pastoral para febrero de 2025. Se desarrollarán políticas y directrices específicas que detallen las normas y responsabilidades del consejo asesor.

 

  1. Contratar un Coordinador del Ministerio Parroquial El Coordinador del Ministerio Parroquial será responsable de coordinar con el párroco y el equipo del ministerio parroquial las diversas actividades del ministerio en la Parroquia. El objetivo es identificar y contratar a un Coordinador del Ministerio Parroquial para el 1 de mayo de 2025.
San Antonio de Padua

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Reunirse y crecer en la fe, la amistad y la comunidad mediante la enseñanza sobre el proceso de la Cultura de la Sinodalidad a todos los líderes a través de una variedad de formas tales como la práctica de un ministerio de presencia, celebraciones litúrgicas y la creación de un programa de extensión tangible que proporciona una cultura de justicia social.

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Nuestro objetivo es enseñar y compartir con cada ministerio, grupo y familia cómo escuchar activamente. Utilizando el proceso sinodal de búsqueda de entendimiento en lugar de sólo acuerdo y desacuerdo.

Santa Brígida

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

La Parroquia de Santa Brígida continuará desarrollando una cultura de hospitalidad radical y de pertenencia en la que todos sean bienvenidos, con especial atención a los marginados. Esto comienza con la vida sacramental y se extiende a través de todos los aspectos de la vida parroquial.  

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Revise las 478 respuestas de la Encuesta del Índice del Hacedor de Discípulos (DMI) que se recogieron en mayo de 2024. Las respuestas se refieren a los impulsores de la satisfacción parroquial, la creencia en las enseñanzas católicas fundamentales, y nuestra eficacia de apoyo parroquial. Permita que esta retroalimentación de los feligreses dé forma a nuestras metas sinodales en el futuro.  

San Dídacus

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Organizar una feria de ministerios y otros eventos parroquiales. Invitar a los candidatos de OCIA a participar en un ministerio como parte de su formación y Trabajar en los temas que puedan surgir de los grupos de escucha.

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Preparar un retiro de Formación a la Escucha. Crear grupos de escucha, desarrollar preguntas y puntos de acción e Implementar un buzón de sugerencias parroquial.

San Gregorio Magno

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Buscar la participación de jóvenes, adultos jóvenes, parejas recién casadas y familias jóvenes para que se unan a los feligreses establecidos para discernir formas de escuchar y responder a todas las voces para que se comprometan más en la vida parroquial.

 

Re-Imaginar el liderazgo Objetivo: Escuchar

Con una estructura de gobierno bien desarrollada a través del Consejo Parroquial de Corresponsabilidad (CPS), revisar la eficacia actual del consejo. Tras la revisión y los ajustes necesarios, encargar a 10 administradores que participen activamente en los ministerios de su responsabilidad y pedir a los grupos que aporten información sobre actividades, objetivos, viabilidad, necesidades, soluciones, visiones y esperanzas. Cada steward informará al consejo general de los resultados.

Santuario de San Judas del Oeste

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Trabajar en más oportunidades para el encuentro personal con Cristo, incluyendo la Hora Santa para todos.

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Formación en la fe y desarrollo del liderazgo para el personal de oficina, los líderes de los ministerios y el consejo parroquial.

San Lucas

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

STL aumentará la participación activa de la población de adultos jóvenes de 18 a 39 años en todas las funciones de liderazgo organizativo, por ejemplo, consejos pastorales y financieros, comités, ministerios y otros grupos de liderazgo y apoyo parroquial.

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

STL llegará a diversos contingentes de todos los grupos demográficos en nuestra comunidad parroquial para que puedan experimentar encuentros personales con Jesús.

Santa María Estrella del Mar, Oceanside

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Crear un Ministerio de Acogida y Hospitalidad centrado en implicar a los líderes parroquiales, al personal y a los feligreses en la construcción de un sentido de hospitalidad radical en toda la parroquia.

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

El equipo Parish Re Imagining continuará reuniéndose para planificar los pasos de acción para todos los objetivos clave de la parroquia, haciendo hincapié en la escucha activa dentro de la parroquia para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad.

St. Mary, Escondido

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Solicitar la opinión de la comunidad parroquial sobre qué programas o eventos les gustaría ver/experimentar en St. Mary y preguntar cómo pueden colaborar a la hora de crear estas nuevas iniciativas.  

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Crear una encuesta de salud parroquial/evaluación de necesidades y solicitar la opinión de los feligreses sobre los programas o sugerencias que les gustaría ver/experimentar en Santa María. Una vez recibida la información, revisar y votar sobre lo que necesita ser implementado o ajustado y priorizar.

Santa Teresa, San Diego

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Organizar actividades atractivas que fomenten la espiritualidad y el compañerismo para promover un espíritu de hospitalidad radical en determinados segmentos de nuestra comunidad, ayudando a crear vínculos con personas de características demográficas similares:

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Instituir un nuevo Equipo de Coordinación de Ministerios encargado de revitalizar nuestros ministerios actuales para fomentar una participación más amplia, promover un mayor sentido de conexión, relación y compañerismo.

Santo Tomás Moro

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Promover la participación de los feligreses para que estén abiertos al Espíritu Santo para ver la necesidad, tanto individual como por el bien de la Iglesia. Dedicar tiempo, talento y una perspectiva de toma de decisiones.

 

 

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Explorar y desarrollar talleres que enfaticen la escucha empática guiada por el Espíritu Santo. Esforzarse por la comunicación y la escucha activa en/con conversaciones difíciles entre grupos diversos, y conceptos erróneos sobre la Iglesia Católica y sus enseñanzas. Revisar la relevancia de todos los ministerios: (Clero y líderes ministeriales).

La Inmaculada

Reimaginar el objetivo de la vida parroquial:

Los feligreses de la Inmaculada estarán inmersos en una cultura de discernimiento para mejorar su conciencia, capacidad y apertura para acoger la guía del Espíritu Santo, haciendo hincapié en el mensaje de que todos, de todos los ámbitos de la vida y las diversas etapas del camino de fe, están llamados a discernir.

 

 

Reimaginar el objetivo del liderazgo:

Cada año La Inmaculada seleccionará un foco de misión para encontrar a Cristo en los márgenes. Este foco de misión anual nos inspirará a ver a Dios en los marginados y oprimidos y nos desafiará a salir en busca de su bien.

CONVOCATORIA DE LAS PARROQUIAS PILOTO SINODALES

Crear un entorno parroquial más acogedor

Una iniciativa sinodal creada en respuesta a la necesidad parroquial de crear un entorno más acogedor y orientado al servicio.

Creando un Ambiente Parroquial Más Hospitalario

Presentado por Padre Efraín Bautista

Crear un entorno parroquial más acogedor

Presentado por el P. Peter Escalante

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pham combina el de la diócesis de San Diego, a la izquierda, y el suyo, a la derecha. En el suyo, un barco rojo sobre un océano azul se asienta sobre líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre había sido pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se alude como la "barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean el barco son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de las comunidades étnicas.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas