Cómo ser diácono
El Diaconado Permanente surgió después del Vaticano II. Fue restaurado después de siglos de no tenerlo. En cuanto a la diferencia entre el diácono transitorio y el diácono permanente, ambos son iguales en el ámbito de lo que pueden hacer. El diácono transitorio está "en camino" de ser ordenado sacerdote. El diácono permanente es ordenado después de mucha formación y permanece en su trabajo hasta la edad de jubilación obligatoria de 75 años.
Es el párroco quien pone la pelota en movimiento. Es con él con quien debes reunirte para hablar del traslado. Tiene que haberte visto trabajar en el ministerio, oírte hablar a y con los grupos a los que perteneces en la parroquia, y discernir si siente que tienes vocación al Diaconado Permanente. Luego debe escribir una carta a la Oficina del Diaconado Permanente recomendando a usted y a su esposa para el paso a la formación. La formación es la siguiente:
- Orientación y entrevistas con un panel de seis personas para el ingreso en Pre-Aspirancy (octubre - enero)
- El Pre-Aspirantado es un proceso de 8 meses, que incluye un Retiro del Kerigma en febrero, sesiones sobre oración y discernimiento, y la práctica de orar con las Escrituras, escribir un diario sobre tus momentos de oración, y la oración diaria de examen. El Pre-Aspirantado termina a finales de agosto.
- El Aspirantado comienza en septiembre. Implica hacer los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola con un director espiritual asignado por nosotros para acompañarte en este viaje que te cambiará la vida. Son 10 meses de reuniones una vez a la semana con tu director espiritual para resolver tu futuro en el programa y más allá. Hay otras cosas que implicarán papeleo, pero ése es el punto predominante durante el Aspirantado. Hacia el final de este paso, te someterás a un examen psicológico y serás entrevistado por el Vicario para el Clero para la entrada en la Candidatura.
- La candidatura comienza con una misa el segundo sábado de septiembre. Comenzarás cuatro años de estudio en el Instituto Diocesano, y tendrás un ministerio supervisado en cuatro áreas de la vida: los más pobres, hospitales, prisiones y hospicios. Realizarás un ministerio al año durante todo el curso. También recibirás Talleres de Homilética al final del Aspirantado, al final del año 2 de Candidatura y al final del año 3 de Candidatura.
- La ordenación se produce al final del cuarto año de candidatura y de una entrevista con el Vicario para el Clero y el Cardenal, para obtener el permiso de ser ordenado diácono permanente. La ordenación tiene lugar un sábado de junio a las 10 de la mañana en una parroquia local.