
Oficina de Formación Sacerdotal
El Centro de Formación Sacerdotal San Francisco, situado en el campus de la Universidad de San Diego, comprende tanto la Oficina de Formación Sacerdotal de la Diócesis de San Diego como una casa de formación para hombres que se preparan para ser admitidos en una escuela de teología de un seminario.
La oficina administra el programa diocesano de formación sacerdotal tanto para los candidatos pre-seminaristas como para los seminaristas, de acuerdo con las normas establecidas por el Programa de Formación Sacerdotal de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.
Criterios de admisión
La aceptación en el Programa de Formación Sacerdotal para la Diócesis de San Diego requiere que el
futuro candidato cumpla ciertos criterios. Según la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos
, el candidato "debe dar pruebas de un equilibrio personal general, un buen carácter moral
, un amor por la verdad y una motivación adecuada", lo que incluye "las cualidades humanas,
morales, espirituales, intelectuales, físicas y psicológicas requeridas para el ministerio sacerdotal".
El candidato debe ser un hombre soltero y confirmado católico de al menos 18 años de edad, no tener antecedentes penales y estar libre de cualquier impedimento para recibir las órdenes.
Los candidatos no deben tener más de 50 años en el momento de su ordenación sacerdotal
.
El candidato debe dar testimonio de su convicción de que Dios le ha traído a la Casa de
Formación Sacerdotal para discernir si realmente está llamado al sacerdocio y se compromete a llevar a cabo ese discernimiento.
El candidato también debe dar pruebas de su capacidad para vivir el celibato casto, lo que incluye vivir castamente durante al menos dos años antes de entrar en el programa de formación sacerdotal.
Si el candidato tiene deudas personales o de préstamos estudiantiles, se espera que sea responsable del pago o aplazamiento de la deuda mientras esté en el programa. El candidato debe ser ciudadano o residente legal de los Estados Unidos, y tener un dominio adecuado de la lengua inglesa. Debe tener experiencia real en la Diócesis, con residencia en algún punto durante al menos tres años.

Proceso y calendario
Aunque el tiempo real que transcurre desde la reunión inicial con un posible candidato y la aceptación en el Programa de Formación Sacerdotal varía en función de diferentes factores y circunstancias, la progresión básica es la siguiente:
Fase de aspiración
Durante esta fase, el candidato potencial podrá:
- Asista a un Día del Explorador en la Casa de Formación Sacerdotal del Centro San Francisco.
- Comenzar a asistir mensualmente a la Misa y Desayuno de discernimiento.
- Reunirse con el Director de Vocaciones Sacerdotales.
- Ser remitido a un director espiritual por el Director de Vocaciones Sacerdotales.
Fase previa a la solicitud
Si, como resultado de la fase de aspirantado, el futuro candidato sigue sintiéndose llamado a entrar en el Programa de Formación, el candidato:
- Se reúne con el Rector del Programa de Formación Sacerdotal.
- Con la aprobación del Rector, se remite de nuevo al Director de Vocaciones Sacerdotales para una entrevista en profundidad que cubra la historia de vida del candidato y verifique la ausencia de impedimentos para las órdenes.
- Una vez superada la entrevista en profundidad, se le remite a un psicólogo para una evaluación psicológica.
- Tras recibir una evaluación positiva del psicólogo, se le invita a solicitar el Programa de Formación Sacerdotal.
Fase de solicitud
El paquete de solicitud requiere lo siguiente:
- Formulario de solicitud cumplimentado
- Actas sacramentales
- Cartas de recomendación de su párroco y de otro sacerdote
- Cartas de recomendación de dos personas legas que incluyan un empleador y un supervisor ministerial, si procede.
- Expedientes y evaluaciones de un seminario o comunidad religiosa anterior, si procede.
- Historial del servicio militar anterior, si procede
- Informe de evaluación física/médica
- Autobiografía
- Dos copias del expediente académico
- Dos copias de los expedientes académicos de todas las universidades a las que haya asistido
- Certificado de finalización de la formación sobre entorno seguro
- Comprobación de antecedentes penales
Una vez que el paquete de solicitud está completo, se le indica al posible candidato que se reúna con un miembro del clero y un miembro laico de la Junta de Admisiones.
La facultad de formación se reúne con la Junta de Admisiones, que hace la recomendación de aceptar, rechazar o retrasar la entrada en el programa.
El posible candidato que recibe una evaluación favorable de la Junta de Admisiones recibe una carta de aceptación del Obispo de San Diego. El candidato recibe instrucciones adicionales sobre la transición
al programa.