El obispo de San Diego apoya la Proposición 62 para eliminar la pena de muerte

SAN DIEGO - El Reverendísimo Robert McElroy, cabeza de la Diócesis Católica Romana de San Diego, emitió hoy la siguiente declaración sobre los Props. 62 y 66, que tratan de la pena de muerte en el estado:

"Este otoño, los votantes de California deberán decidir sobre dos proposiciones relativas a la pena de muerte. La Proposición 62, que eliminaría la pena de muerte en California, y la Proposición 66, que agilizaría el proceso de la pena de muerte y facilitaría las ejecuciones.

"Los obispos católicos de California están firmemente unidos en su oposición a la pena de muerte e instan a los votantes a que se unan a nosotros para apoyar la Proposición 62 y oponerse a la Proposición 66".

"Estoy orgulloso de prestar mi voz a este esfuerzo.

"El asesinato patrocinado por el Estado perpetúa el mismo ciclo de violencia al que pretende poner fin. Aplica la sanción definitiva de la muerte de forma sesgada desde el punto de vista racial y económico. Lo más escalofriante de todo es que, en los últimos años, más de 100 personas condenadas a muerte en Estados Unidos han sido excarceladas por ser inocentes del delito por el que fueron condenadas; por tanto, incluso aquí, en Estados Unidos, la pena de muerte conlleva inevitablemente la realidad de matar a personas inocentes.

"Es por estas razones que el Papa Francisco ha llamado al mundo a reconocer que la pena de muerte 'es una ofensa contra la inviolabilidad de la vida y la dignidad de la persona humana que contradice el plan de Dios para el hombre y la sociedad....no hace justicia a las víctimas sino que fomenta la venganza.'

"Para nosotros, como católicos, podría haber pocas contradicciones más grandes a la misericordia de Dios que tener a California reafirmando o incluso aumentando el uso de la pena de muerte en este Año de la Misericordia. Es esencial que nosotros, como sociedad, sigamos el consejo del Papa Francisco de garantizar enérgicamente la seguridad de nuestros ciudadanos, pero hacerlo de una manera diseñada para fomentar el respeto por la vida humana en lugar de socavarla.

"En noviembre, a medida que nos acercamos al final del Año de la Misericordia proclamado por el Papa Francisco, insto a los californianos a abrazar tanto la justicia como la misericordia para apoyar la Prop. 62 y oponerse a la Prop. 66."

Entradas relacionadas

30 de octubre de 2024
La Alianza Católica por el Clima, el Ministerio para el Cuidado de la Creación de la Diócesis de San Diego coordinó una serie de dos partes dirigida por expertos que ofrece una visión general de la espiritualidad de Laudato Si'.

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pulido está dividido en cuatro cuarteles con líneas horizontales onduladas de arriba abajo. Las líneas azules y blancas representan a la Santísima Virgen María. También sugieren el agua, que alude a Jesús lavando los pies de sus discípulos y a las aguas del bautismo. Las líneas rojas y doradas representan el Espíritu Santo y el fuego. Los colores también hacen referencia a la Sangre que (junto con el agua) brotó del costado de Jesús en su crucifixión, así como al pan (oro) y al vino (rojo) transformados en la Eucaristía. En el centro hay un medallón con una representación simbólica del "mandatum" (lavatorio de los pies), que, en su opinión, ejemplifica el servicio a toda la humanidad. El borde exterior del medallón es una línea compuesta de pequeñas jorobas, tomada del escudo de armas de la diócesis de Yakima, donde el obispo Pulido fue sacerdote antes de ser nombrado obispo.

Sobre el escudo de armas

El escudo del obispo Pham combina el de la diócesis de San Diego, a la izquierda, y el suyo, a la derecha. En el suyo, un barco rojo sobre un océano azul se asienta sobre líneas diagonales que sugieren la red de un pescador. Esto simboliza su ministerio como "pescador de hombres", así como el hecho de que su propio padre había sido pescador. La barca es también un símbolo de la Iglesia, a la que se alude como la "barca de Pedro". En el centro de la vela hay una colmena roja (símbolo del santo patrón bautismal del obispo, San Juan Crisóstomo, conocido como predicador de "lengua de miel"). La colmena está rodeada por dos ramas de palma verdes (antiguo símbolo del martirio; los antepasados del obispo fueron de los primeros mártires de Vietnam). Las ocho lenguas de fuego rojas que rodean el barco son un símbolo del Espíritu Santo y una representación de la diversidad de las comunidades étnicas.

Sobre el escudo de armas

El escudo combina símbolos que reflejan la vida espiritual y el ministerio sacerdotal del obispo Bejarano. La parte principal del escudo muestra cuatro líneas verticales onduladas sobre fondo dorado. Representan aguas que fluyen. Esto alude a su lema elegido y también simboliza las gracias que proceden de la vida divina para saciar nuestra sed de Dios. El tercio superior del escudo es rojo porque está tomado del escudo de armas de la Orden de la Merced, a la que pertenecía el santo patrón del obispo, Raimundo Nonato. El símbolo central se asemeja a una custodia porque San Raimundo es representado a menudo sosteniéndola. La Eucaristía es la inspiración de la vocación del obispo Bejarano. Fue a través de la Eucaristía que recibió su llamada al sacerdocio a la edad de siete años y que mantiene su fe y su ministerio. Representa la llamada a ofrecerse como sacrificio vivo. La custodia está flanqueada a ambos lados por una imagen del Sagrado Corazón, aludiendo a la misericordia de Dios y haciéndose eco de la idea de una ofrenda sacrificial de uno mismo unida al sacrificio de Cristo, y de una rosa para la Virgen. Es una alusión a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, y pone de relieve la herencia hispana del obispo.

Temas